Tema: Defensa Nacional

Criterios para la utilización de armas traumáticas por los servicios de vigilancia y seguridad privada.
Publicado en: Circulares
Por el cual se adiciona el Título 8 a la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1070 del 2015, «Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa», sobre el Sistema de Búsqueda y Salvamento Marítimo Nacional Colombiano.
Publicado en: Decretos
Miércoles, 22 Febrero 2023 00:00

Ley No. 2289 de 13 de febrero de 2023.

Se aprueba el «Tratado sobre el Comercio de Armas», adoptado en Nueva York el 2 de abril de 2013.
Publicado en: Leyes
La falta de expedición de tarjeta militar no es un obstáculo para celebrar contratos de prestación de servicios.
Se crea la Instancia de Alto Nivel, para el estudio, caracterización y calificación de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto, ordenada mediante Ley No. 2272 de 2022.
Publicado en: Decretos
Se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa, en lo relacionado con el ajuste al esquema vigente de subsidios de vivienda para los afiliados a la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía y se dictan otras disposiciones.
Publicado en: Decretos
Tarifas mínimas para la contratación del Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada en la vigencia 2023.
Publicado en: Circulares
Se prorrogan las medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego.
Publicado en: Decretos
Directrices para la vigilancia intensificada, prevención y atención de las lesiones ocasionadas por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco e intoxicaciones por licor adulterado con metanol temporada 1 de diciembre de 2022 a 14 de enero de 2023.
Publicado en: Circulares
Corte declara inconstitucional habilitación a la policía nacional de acceder a circuitos cerrados de seguridad y vigilancia privada para acciones de «prevención»; y precisó que cuando esta habilitación tenga como fin acciones de «identificación» o «judicialización» no debe asignarse esta función a la Policía Nacional, en general, sino, concretamente, a la Policía Judicial, previa autorización judicial y acorde con la normativa procesal penal y los principios que rigen la protección de datos personales. En caso de flagrancia el control judicial puede ser posterior; y otras.
Publicado en: Jurisprudencia