Tema: Relaciones Exteriores
Se aprueba el «Convenio entre la República de Colombia y la República De Costa Rica sobre Asistencia Judicial en Materia Penal», suscrito en Washington, el 4 de junio de 2018.
Se aprueba el «Tratado sobre el Comercio de Armas», adoptado en Nueva York el 2 de abril de 2013.
Se modifican los numerales 2 y 10 del artículo 512 y los artículos 513 y 514 de la Resolución 46 de 2019. (Procedimiento para el ingreso y salida de mercancías en el tráfico fronterizo)
Se reglamenta la Ley 2171 de 2021, respecto los mecanismos de repatriación de cuerpos de connacionales.
Se adopta el formato de Certificación de Trámite del Permiso por Protección Temporal (PPT) como documento de identificación para los nacionales venezolanos dentro del territorio de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.
Divulgación de la Resolución 4728 de 2022 expedida por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia en relación con el Permiso por Protección Temporal a los nacionales venezolanos que cumplan con las condiciones y requisitos establecidos en el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.
Se aprueba el «Acuerdo de incorporación de Singapur como Estado asociado a la Alianza del Pacífico integrado por la República de Chile; la República de Colombia, los Estados Unidos Mexicanos y la República de Perú con la República de Singapur» suscrito en Bahía Málaga, República de Colombia, el 26 de enero de 2022.
Se aprueba el «Tratado sobre el traslado de personas condenadas entre la Republica del Perú y la República de Colombia», suscrito en Cartagena de Indias, el 27 de febrero de 2018.
La Corte declaró la constitucionalidad de la Ley 2103 del 15 de julio de 2021 “Por medio de la cual se aprueba el «Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)», hecho en Santiago, República de Chile, el 10 de noviembre de 2007” y la constitucionalidad del Convenio sobre Importación Temporal de mercancías y la armonización y simplificación de trámites aduaneros internacionales, hecho en Estambul, República de Turquía, y la exequibilidad de la Ley 2145 de 2021, que lo aprobó.
La Corte Constitucional declaró exequible la doble conformidad en los procesos de repetición bajo el entendido de que esa garantía se aplica en relación con todas las sentencias que declaran la responsabilidad. Cuando no se trate de los altos funcionarios, la impugnación procederá ante el superior funcional de quien impuso la primera decisión declaratoria de la responsabilidad; y otras.